SOCIALES I (elenafpbportugalete@gmail.com)

día 22 de mayo de 2020  TAREA FINAL DE REPASO TEMA 9

Esta es la última tarea del tema 9 y de la tercera evaluación.

Para poder ver el ejercicio haz click aquí.

FECHA DE ENTREGA: día 26 de mayo a las 15:00 h.
No corregiré ninguna tarea enviada fuera de este plazo de entrega.

día 20 de mayo de 2020  TAREA 4 TEMA 9


Apartado 4. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Busca en la página 112 del libro las siguientes definiciones:
  • Tasa de natalidad
  • Tasa de mortalidad
  • Crecimiento natural de la población
  • Tasa de fecundidad
  • Tasa de mortalidad infantil
  • Esperanza de vida


Apartado 5. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Busca en la página 113 del libro las respuestas:

1. Define: movimientos migratorios, emigración, inmigración y xenofobia.
2. Nombra las causas de los movimientos migratorios
3. Explica las consecuencias de los movimientos migratorios

FECHA DE ENTREGA: día 22 de mayo a las 15:00 h.



día 18 de mayo de 2020  TAREA 3 TEMA 9


Apartado 3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

CONSEJO: Vídeo “¿Cómo sería la tierra si tuviese 100 habitantes?” MUY INTERESANTE https://youtu.be/KEiAswT_j_A

Ejercicios del libro 15, 16 y 17 página 111


FECHA DE ENTREGA: día 20 de mayo a las 15:00 h.


día 13 de mayo de 2020  TAREA 2 TEMA 9

Apartado 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

CONSEJO: Vídeo corto de 7 minutos que explica La revolución industrial   https://youtu.be/3LQAnFEADl4


1. ¿Qué es la Revolución industrial?
2. Define las palabras natalidad y mortalidad
3. Enumera y explica las causas de la Revolución industrial


FECHA DE ENTREGA: día 15 de mayo a las 15:00 h.

día 11 de mayo de 2020  TAREA 1 TEMA 9

Vamos a empezar con el tema 9 LA POBLACIÓN EN EL MUNDO.
Todo esto es lo que vamos a trabajar en  este tema.
La DEMOGRAFÍA estudia la composición y movilidad de la población, utilizando herramientas que mejoran la gestión administrativa de los ciudadanos.
La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (Europa, finales del siglo XVIII) produjo un aumento de la población mundial, al lograr el descenso de la mortalidad.
El número de personas que poblamos la tierra, la forma de explotar los recursos naturales del planeta y el posible aumento de la población en el mundo puede provocar un gran problema para la humanidad.
CONSEJO: Vídeo apocalíptico, en el que se muestra que el verdadero enemigo del ser humano es él mismo.
 https://youtu.be/uMTNyuD-wns

Apartado 1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

1. ¿Qué es densidad de población?
2. ¿Qué es demografía?
3. Ejercicio 3 de la página 107
4. ¿Qué es pirámide de población?
5. ¿Cuáles son los tres tipos más comunes de pirámides de población? Explica las características de las sociedades a las que representan.


FECHA DE ENTREGA: día 13 de mayo a las 15:00 h.


día 6 de mayo de 2020  TAREA FINAL DE REPASO TEMA 7

TAREA FINAL TEMA 7. LA EUROPA DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS.

HAZ CLICK AQUÍ

FECHA TOPE DE ENTREGA: el viernes 8 de mayo a las 15:00 h.

día 4 de mayo de 2020  TAREA 5 TEMA 7

Apartado 7. La monarquía de los Austrias menores

Responde:
    ¿Quiénes eran los Austrias menores?
    ¿Qué característica tienen en común todos los Austrias menores?
    Realiza ejercicio 22 de la pág. 91
    ¿Qué ocurrió a la muerte de Carlos II?

Ésta es la última tarea antes del ejercicio final de repaso de la unidad.


FECHA TOPE DE ENTREGA: 6 de mayo a las 15:00 h.

día 29 de abril de 2020  TAREA 4 TEMA 7

Apartado 6. Dos modelos políticos en el siglo XVII: Francia y Gran Bretaña.

Ejercicios del libro: 14, 16, 17, 19 y 21 de la página 89


FECHA TOPE DE ENTREGA EL 1 de MAYO a las 15:00 h.


día 27 de abril de 2020  TAREA 3 TEMA 7


Apartado 4. El apogeo del imperio español. Los Austrias mayores.
  • Contesta las siguientes preguntas sobre Carlos I:
  1. ¿A qué reyes se les llama los Austrias mayores?
  2. ¿De quién era nieto?
  3. ¿En qué año comenzó su reinado?
  4. ¿Qué territorios heredó?
  5. ¿Cuáles fueron los conflictos más importantes tanto en el exterior como en el interior?
  6. ¿Cómo salió de todos ellos?

  • Contesta las siguientes preguntas sobre Felipe II:
  1. ¿De quién era hijo Felipe II?
  2. ¿Cuándo comenzó su reinado?
  3. ¿De qué otro país fue nombrado rey?
  4. ¿Qué conflictos tuvo que hacer frente tanto en el exterior como en el interior?
Puedes encontrar las respuestas en las páginas 86 y 87 del libro.


FECHA TOPE DE ENTREGA EL 29 de ABRIL  A LAS 15:00 h.


día 22 de abril de 2020  TAREA 2 TEMA 7


Apartado 3. Los Reyes Católicos

CONSEJO:        Corto y muy interesante para conocer el reinado de los reyes católicos. Vídeo “España y los reyes católicos” https://youtu.be/lB30kdrjjBo

Busca las respuestas en las páginas 84 y 85 del libro.
1 Define monarquía autoritaria y escribe sus características.
2. Ejercicios 6, 7, 8, 9, 11 y 12 del libro de  la pág. 85

FECHA TOPE DE ENTREGA DÍA 24 de abril a las 15:00 h.


día 20 de abril de 2020  TAREA 1 TEMA 7

Vamos a empezar con el tema 7 LA EUROPA DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS.
Todo esto es lo que vamos a trabajar en  este tema.
Durante la EDAD MODERNA en Europa se fortalece el poder de los reyes (debilitado durante la edad Media), dando lugar a las MONARQUÍAS ABSOLUTAS. También se desarrolla  el PARLAMENTARISMO, precursor de la DEMOCRACIA.
En España con los REYES CATÓLICOS comienza la MONARQUÍA ABSOLUTA y sus sucesores, de la dinastía de los AUSTRIA, consiguen el mayor esplendor del imperio español.
CONSEJO: Para hacerte una idea, del cambio de la edad media a la edad moderna te aconsejo este vídeo: El nacimiento del Estado Moderno en 15 minutos 
  https://youtu.be/hYajgwcWb1k

Iremos poco a poco. Vamos a recordar las edades de la historia.
Apartado 1. El comienzo de la edad moderna

  1. ·     Dibuja el eje cronológico con las distintas etapas de la historia, indicando qué acontecimientos históricos marcan el comienzo y final de cada etapa. (Si no te acuerdas, revisa tu cuaderno, porque este ejercicio lo hemos repetido en clase por lo menos tres veces...)
  2. ·         Ejercicio 1 de la pág. 83

Apartado 2. La Reforma y la Contrarreforma

CONSEJO: Este vídeo te puede interesar para conocer quién era Lutero y cuál era su pensamiento:  La Reforma protestante y Lutero   https://youtu.be/V1zdeV-q5u8


  1. ·         Escribe en qué consistía el pensamiento protestante de Lutero.
  2. ·         Escribe qué es la contrarreforma y cuáles fueron sus dos principales instrumentos

FECHA TOPE DE ENTREGA DÍA 22 de abril a las 15:00 h.



TAREA 6
PONERTE  AL DÍA Y DESCANSAR

Si ya has hecho y enviado toda la tarea de soci, ENHORABUENA.
Lo que te queda es descansar y recuperar energías para la vuelta de vacaciones de Semana Santa.

En caso de que te quede alguna tarea por hacer, aprovecha estos próximos días para hacerla.
Estás a tiempo. ÁNIMO.

Mis mejores deseos para ti y tu familia.
El día 20 de abril reanudaremos la actividad lectiva (presencial o no presencial).

Os mantendremos informados.


 TAREA 5
Espero que te encuentres bien.
Esta es la última semana de clase antes de las vacaciones de Semana Santa y luego dos semanitas de descanso.
Estamos finalizando la unidad 6, por eso la tarea que te propongo es una actividad de repaso de la unidad. Te la adjunto. Puedes modificar el documento y enviármelo o hacerlo en tu cuaderno y sacar foto y enviármela, según tus posibilidades tecnológicas. Espero poder darte la nota de esta unidad el viernes 3 de abril.

AVISO IMPORTANTE:
Esfuérzate en hacer la tarea lo mejor posible. 
La fecha de entrega es el miércoles 1 de abril a las 15:00 h.
Los trabajos recibidos en las siguientes 24 horas valdrán un 30% menos.
Aquellos trabajos que sean copias tendrán un 0 de puntuación.

ÁNIMO Y NO PIERDAS EL RITMO DE TRABAJO.

 Lo puedes ver aquí


TAREA 4

Espero que sigas bien de salud, que es lo más importante en estas fechas.
Vamos a continuar con el apartado 4 del tema 6 LA VIDA EN AL-ANDALUS.

Es un apartado muy sencillo que nos habla de cómo se organizaban en el territorio de la península ibérica ocupado por los musulmanes en el ámbito social, económico, de la cultura y el arte.
  • Realiza las actividades de la pág. 77 del libro, buscando las respuestas en la pág. 76.
  • El plazo de entrega es el lunes 30 a las 15:00 h.
Como siempre, te mandaré la corrección si me envías la tarea.

Aprovecho para recordate que si tienes pendiente alguna de las tareas anteriores, estás a tiempo.
Cuanto antes cojas el ritmo de trabajo, mejor.

TAREA 3
Si todavía no te has puesto con las tareas, aún estás a tiempo.
Si lo llevas todo al día, FELICIDADES.
No sabemos cuánto se va a alargar esta situación y hace falta que nos tomemos en serio el trabajo desde casa.
Esta es la tarea 3 de sociales. el plazo para presentarla termina el miércoles 25 de marzo a las 15:00 de la tarde. Sé puntual con los plazos.
Empezamos con el apartado 3 del tema 6 LA FORMACION Y LA HISTORIA DE AL-ANDALUS

  • Busca en internet el vídeo: Cómo fue la invasión musulmana en España de Geografía e historia Educación Practicopedia com.(dura 3 minutos y se entiende muy bien)
  • Lee las pág. 74 y 75 del libro.
  • Contesta en el cuaderno a los ejercicios 16, 17, 18 y 19 (pág. 74) y 20 (pág.75), luego sacas foto y me la envías.
TAREA 2
Para el lunes 23 de marzo.

Completa el siguiente juego encontrando la palabra correcta para cada definición.
a. Empieza por A. Nombre del príncipe omeya que declaró Al-Ándalus emirato independiente en el año 756.
b. Empieza por B. Capital del califato Abasí.
c. Empieza por C. Máxima autoridad civil y religiosa del Imperio islámico.
d. Empieza por D. Ciudad en la que estaba establecida la capital del califato Omeya.
e. Empieza por E. Provincia del Imperio musulmán.
f. Empieza por F. Nombre de la hija mayor de Mahoma, esposa de Alí.
g. Empieza por G. Ciudad que da nombre al último reino musulmán de la península ibérica.
h. Empieza por H. Tipo de arco característico del arte islámico.
i. Empieza por I. Sacerdote musulmán que está al frente de la mezquita.
j. Empieza por J. Nombre de la esposa de Mahoma.
k. Empieza por K. Ciudad iraquí en la que se encuentra el santuario de Husayn ibn Ali.
l. Empieza por L. Precepto musulmán «ayudad a todo el que lo necesite».
m. Empieza por M. Templo musulmán.
n. Empieza por N. Familia o dinastía que gobernó en el último reino islámico de la península ibérica.
o. Empieza por O. Familia que se hizo con el control del califato tras la muerte del profeta Alí.
p. Empieza por P. Pilar islámico que el fiel tiene que cumplir al menos una vez en la vida.
q. Empieza por Q. Muro de la mezquita hacia el que se orienta la oración.
r. Empieza por R. Noveno mes del año musulmán en el que está prohibido comer, beber o fumar desde la salida del sol
hasta su puesta.
s. Empieza por S. Ley islámica.
t. Empieza por T. Cada uno de los reinos en los que quedó dividida la península ibérica a partir del año 1031.
u. Empieza por U. Doctor de la ley islámica.
v. Empieza por V. Reino cristiano con el que acabó la invasión musulmana de la península ibérica a partir del año 711.
w. Empieza por W. Rey visigodo anterior a la invasión islámica.
x. Contiene la X. Tipo de artesanía en la que destaca la actividad musulmana.
y. Contiene la Y. Rama del islam que cree que cualquier persona puede ser el jefe de los musulmanes siempre que sea
el mejor de todos, sin importar su condición social.
z. Empieza por Z. En las ciudades musulmanas, centro de la vida social donde, además, se establecía el mercado.



TEMA 6 TAREA 1
Vamos a continuar con la unidad 6 El mundo musulmán y Europa.
Hasta ahora en el cuaderno hemos trabajado:
  Apartado 1 El nacimiento del Islam: lectura y ejercicios 2 y 7 de la pág. 69. Estos ejercicios ya están corregidos en clase.
Además la fecha de entrega de la biografía de Mahoma era el viernes 13 de marzo.

Apartado 2 La cultura musulmana: lectura y ejercicios 8 y 12 de la pág. 71
Estos ejercicios también están corregidos en clase.

Si todavía no tienes esta tarea hecha, ponte al día, que estás a tiempo.

Tarea nueva para el miércoles 18 de marzo: necesito que me envíes una foto de los ejercicios 14 de la pág. 72 y 15 de la pág. 73 y de la diferencia entre los términos: islámico, musulmán y árabe.

 El miércoles os envío un documento con la corrección de estos ejercicios.