LENGUA II (tecleabien@gmail.com)


  TEST FINAL (PARA LOS AVISADOS POR EMAIL)

Realiza este TEST GENERAL (FINALIZADO) si tienes la primera y segunda evaluación suspendida

Realiza este TEST DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN  (FINALIZADO) si tienes solo la segunda evaluación pendiente

INSTRUCCIONES PARA HACERLO CON MÓVIL: recordad que si accedéis por móvil, tenéis que entrar en este blog de tareas (tareasfpbportugalete.blogspot.com), veréis 2 barras horizontales donde pone "página principal" y hacéis click en la segunda de estas barras (que es la que pertenece a las asignaturas de segundo). Luego entráis en LENGUA II y buscáis vuestro test.

Suerte a todos y todas

SOLUCIÓN AL POEMA DE MACHADO
Visualiza el siguiente video y anota en tu cuaderno y corrige las preguntas que lo requieran



TAREA 2 (ANTONIO MACHADO)

Habiendo realizado ya el primer comentario, vamos a comentar ahora este poema de Antonio Machado. Contestaremos a estas preguntas:
1- Anota el tema del poema (fíjate en la fecha de su creación e indaga en su vida por internet y tendrás pistas para saber a qué se refiere en el poema)
2.- Anota características de la Generación del 98 que puedes entresacar de este texto
3.- Señala las figuras retóricas detectadas en el poema
4.- Haz una valoración personal del poema.

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

(Antonio Machado, Soria 1912)

(plazo entrega: viernes 27 de marzo 15:00 h.)


TAREA 1: FIGURAS LITERARIAS

Dado este poema de Rubén Darío, señala cuál es el tema, sus figuras literarias y da una conclusión personal sobre el propio poema.

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
Y más la piedra dura porque esa ya no siente,
Pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
Ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
Y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
Y sufrir por la vida y por la sombra y por

Lo que no conocemos y apenas sospechamos,
Y la carne que tienta con sus frescos racimos,
Y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
Ni de dónde venimos!...

(plazo entrega: domingo 22 de marzo 15:00 h.)
Comentario y explicación (haz click aquí)
Respuestas (haz click aquí)